Conexión de las empresas de la cadena de bloques
La cadena de bloques organiza los datos de diferentes ordenadores en bloques que se «encadenan» sin necesidad de un intermediario o coordinador. Puede hacer que las operaciones sean más eficaces, resistentes y fiables. Los casos típicos de uso de esta tecnología implican a grandes empresas, como instituciones financieras o conglomerados, que automatizan procesos en complejas cadenas de suministro. Sin embargo, el equipo del proyecto financiado con fondos europeos BlockStart ha demostrado que la cadena de bloques también puede beneficiar a empresas más pequeñas, conectando a las empresas emergentes que desarrollan tecnologías de cadena de bloques con las pymes. «BlockStart es un acelerador que ayuda a impulsar el progreso de las empresas emergentes, no solo apoyándolas con servicios y financiación para ayudarlas a seguir desarrollando sus productos de cadena de bloques, sino, sobre todo, permitiendo a los clientes potenciales probar estos productos», explica João Fernandes, coordinador del proyecto BlockStart y analista de inversiones de Bright Pixel Capital, una empresa de capital riesgo con sede en Portugal.
La cadena de bloques puede beneficiar a la «economía real»
«Una impresión generalizada es que las tecnologías de cadena de bloques solo son útiles para grandes organizaciones y redes con un gran número de usuarios –añade Fernandes–. Por eso, al principio, encontrar pymes dispuestas a probar soluciones de cadena de bloques se identificó como el reto principal». «La cadena de bloques se asocia mucho con las criptomonedas, la especulación financiera y los beneficios fáciles. No se sabe mucho sobre el potencial de la cadena de bloques para repercutir de forma positiva en la “economía real”», afirma. Además del establecimiento de contactos, la especialización fue fundamental para BlockStart, señala Fernandes. «Al centrarnos en la cadena de bloques, se estableció una red de expertos experimentados —fundadores de empresas, inversores, directores tecnológicos, desarrolladores de negocios— que actuaron como mentores de campo. Contribuyeron a la validación técnica y al crecimiento empresarial de aprendices».
Incorporación de las pymes
BlockStart proporcionó casi 800 000 EUR a las empresas emergentes sin tomar participaciones en el capital. Recibió 490 solicitudes y los participantes procedían de 26 países europeos. Se llevaron a cabo proyectos piloto en cincuenta y cinco empresas y se celebraron más de doscientas sesiones de orientación. Los diversos perfiles de las sesenta empresas emergentes participantes destacan la variedad de aplicaciones de la cadena de bloques, como la detección de fraudes para los seguros, la vigilancia de las emisiones industriales, la identidad digital para motocicletas, la certificación de documentos e, incluso, un metaverso social.
Contribuir al éxito inicial de las empresas emergentes
Además de los servicios de apoyo, el consorcio de BlockStart —formado por el fondo de capital riesgo Bright Pixel, la consultora de innovación CIVITTA y la comunidad de fundadores tecnológicos F6S— organizó docenas de actos y logró desmitificar expresiones de moda asociadas a la cadena de bloques, como «tokens no fungibles» o «NFT». Además, la participación en actos más amplios del sector, como la European Blockchain Convention y la Web Summit, ayudó a las empresas emergentes a ponerse en contacto con posibles clientes e inversores. Fernandes, que también fue mentor, comenta que algunas acabaron estableciendo acuerdos comerciales e, incluso, sociedades mixtas. Y añade: «Creemos que las empresas emergentes ahorraron mucho tiempo y dinero y aportaron soluciones más adecuadas al mercado gracias a que las ayudamos a conectar con clientes potenciales desde el principio». Según señala Fernandes, desde el inicio del programa, las empresas emergentes que recibieron apoyo atrajeron a más de 120 clientes, contrataron a más de 60 empleados, recibieron 5 millones EUR en subvenciones públicas y recaudaron 13 millones EUR en inversión privada. «Nos alegra haber podido contribuir al éxito inicial de estas empresas emergentes y, al mismo tiempo, ofrecer nuevas posibilidades a las pymes que tienen ganas de probar la cadena de bloques. Además, contribuimos al desarrollo del ecosistema de la cadena de bloques al incluir a personas que ya eran expertas en la materia y también al educar a los responsables políticos, a las asociaciones y a las personas que aún no estaban inmersas en la revolución de la cadena de bloques».
Palabras clave
BlockStart, cadena de bloques, NFT, empresas emergentes, pymes, acelerador, criptomonedas