Mostrarlo con flores: cómo una flor alpina es un indicador vivo del cambio climático
El endémico lirio turbante («Lilium pomponium»), de hojas finas y pétalos rojos y curvados, realiza una declaración. Según el proyecto ADCLICH, financiado con fondos europeos, lo que dice puede ayudar a los conservacionistas a centrar sus esfuerzos en lo relativo a salvar la flora en peligro. La suerte del lirio turbante, que se puede encontrar entre los cien y los dos mil metros por encima del nivel del mar en la frontera montañosa entre Francia e Italia, depende de su proximidad con su nicho ideal. La teoría predominante en la botánica sugiere que las plantas en el centro de esta distribución mostrarán una mayor variabilidad fenotípica y genética, mientras que aquellas en los márgenes son más homogéneas. Eso supone un problema, ya que aquellas que viven en los márgenes son las más vulnerables a los cambios en su ambiente, por lo que se beneficiarán más de las mutaciones beneficiosas que les ayudan a sobrevivir.
Vivir al límite
«Normalmente, se prevé que la periferia sea más propensa al cambio climático y se espera que allí haya menos variabilidad y diversidad. Sin embargo, los trabajos anteriores han mostrado que eso no siempre es así», afirma Gabriele Casazza, investigador del proyecto ADCLICH. El coordinador del proyecto, Frédéric Médail, y Casazza, que trabajan desde la Universidad de Aix-Marsella en el Instituto Mediterráneo de Biodiversidad y Ecología Marina y Continental en Francia, visitaron veintiuna ubicaciones de Francia e Italia para recoger muestras, registrar su morfología y secuenciar sus datos genéticos. Así, descubrieron que la distribución de los lirios y su diversidad genética no siempre están correlacionadas, ya que las poblaciones morfológica y genéticamente menos diversas pueden encontrarse cerca del centro del rango del lirio. «No es del todo sorprendente, ya que encontramos diferentes marginalidades: la primera orientada al sur y en altitudes bajas, la segunda orientada al norte y en la periferia de altitudes elevadas y la tercera cerca del centro, pero en la altitud más baja para esta especie», explica Casazza.
Competición por los polinizadores
Esta marginalidad implica que es posible que las plantas situadas en los límites geográficos del rango de la especie no siempre sean las primeras en padecer las pérdidas provocadas por el cambio climático. «Las presiones son diferentes para las diferentes marginalidades», explica Casazza. En zonas de baja altitud, las cuales son cálidas y secas, los lirios viven en un bioma mediterráneo, y el principal factor limitador es la competición con otras plantas y la perturbación provocada por la actividad humana. En elevaciones más altas y frías, el corto periodo vegetativo alpino se convierte en la principal limitación del éxito de la planta. Los lirios turbantes de baja altitud tienen flores más grandes para atraer mejor a los polinizadores. Sin esta adaptación, los lirios alpinos más pequeños podrían verse afectados debido al incremento en la competición por los polinizadores, dado que aumentan las temperaturas y las plantas que prefieren el calor migran a la montaña, en un proceso conocido como termofilización.
Alerta climática
El proyecto se llevó a cabo con el apoyo del programa de Acciones Marie Skłodowska-Curie. «Eso me permitió realizar trabajos de campo en Italia y Francia, así como llevar a cabo el análisis genético. Ahora estoy realizando otro análisis genético para analizar la historia biogeográfica de la especie», añade Casazza. Los factores que influyen en el éxito del lirio turbante se plasmarán en modelos para ayudar a predecir el impacto del cambio climático en este bioma europeo extremadamente importante. «Es posible que el incremento en la diversidad genética en marginalidades implique una mayor robustez durante el cambio climático, pero puede que la diversidad no lleve a la adaptabilidad. Normalmente eso es lo que se espera, pero no estamos seguros. Es algo que aún está por probar», indica Casazza.
Palabras clave
ADCLICH, turbante, lirio, alpino, cambio climático, «Lilium pomponium», marginalidad, Francia, Italia, flor