Gotas oftalmológicas especialmente formuladas para prevenir y tratar el daño de retina
Entre los adultos en edad de trabajar, la retinopatía diabética (RD) es la complicación predominante de la diabetes y la principal causa de ceguera. Alrededor de ciento diez millones de personas en el mundo y entre el 3 y el 4,1 % de los europeos sufren esta enfermedad. Aunque en las primeras fases de la RD generalmente no se presentan síntomas, cuando la enfermedad evoluciona puede llevar a la neurodegeneración de la retina, la fuga capilar y la oclusión retiniana. Entre los problemas típicos se encuentran la visión borrosa, la visión doble, la dificultad para leer, los puntos y moscas volantes en el campo visual, y la pérdida de visión periférica. Los oftalmólogos pueden detectar esta enfermedad muy temprano. Sin embargo, los tratamientos actuales, en forma de inyecciones intraoculares o láseres, son bastante agresivos y tienen efectos secundarios importantes. Suelen utilizarse solo en las fases avanzadas de la enfermedad. Desde el momento en el que se detecta la enfermedad hasta la aparición de los primeros síntomas, lo único que pueden hacer los pacientes es controlar los niveles de glucosa y la tensión arterial.
Gotas oftalmológicas para tratar la neurodegeneración de la retina
«Con nuestra formulación RetinDR, estamos ofreciendo por primera vez una solución terapéutica a estos pacientes». RetinDR, disponible en forma de gotas, es una formulación oftalmológica de uso externo que previene de manera efectiva la evolución de la enfermedad y remite los síntomas de la neurodegeneración de la retina causados por la diabetes», explica Marta Guerrero, del proyecto RetinDR financiado con fondos europeos y cofundadora y directora general de Retinset. La empresa, derivada de www.medicalmix.com (Medical Mix), está diseñando varias medicinas para tratar patologías oftalmológicas causadas por la degeneración neurovascular, como el glaucoma.
Una formulación avanzada para la administración de fármacos
Guerrero, profesora asociada de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Barcelona, añade: «Una de las claves para el éxito de nuestro proyecto fue el aumento de la capacidad del fármaco para penetrar en el ojo y llegar hasta la retina, la capa interna de la parte posterior del globo ocular, y responsable de la visión. Hemos desarrollado una plataforma de formulación que permite que las gotas oftalmológicas atraviesen las barreras fisiológicas y alcancen la retina». Señala que el proyecto ayudó a que el equipo lograra sus objetivos estratégicos. Entre ellos se encuentran todos los estudios preclínicos necesarios antes de probar la formulación en humanos y comenzar el ensayo clínico de fase I para comprobar la seguridad en humanos. «Hoy tenemos la información clínica de los primeros pacientes a los que se les administró RetinDR. ¡Los resultados son muy prometedores! Obtuvimos una formulación precisa, segura, efectiva y estable, con un proceso de fabricación óptimo y de alta calidad». En el marco del proyecto, un estudio de mercado y un plan de negocios permitió que el equipo entendiera mejor su mercado potencial para las gotas oftalmológicas, lo que incluyó a sus futuros competidores y tecnologías. Además, el proyecto impulsó la visibilidad de la empresa gracias al lanzamiento de un sitio web y la participación en uno de los encuentros empresariales de ciencias biológicas más grande de Europa, BIO-Europe Fall en 2019. Guerrero concluye: «Las opiniones que recibimos fueron fundamentales para conocer de primera mano lo que los inversores y la comunidad científica necesitan saber sobre RetinDR. Al ofrecer fármacos para la retina en una formulación de gotas oftalmológicas, estamos introduciendo al mercado una solución única para quienes padecen retinopatía diabética, que en la actualidad no tienen tratamiento en las primeras fases de la enfermedad».
Palabras clave
RetinDR, retinopatía diabética, fármaco, gotas oftalmológicas, degeneración neurovascular, oftálmico, retina, visión