Nueva vacuna contra la enfermedad neumocócica
La enfermedad neumocócica afecta principalmente a jóvenes y personas de edad avanzada. Las vacunas actuales se centran en las variantes más prevalentes de la bacteria causante de esta enfermedad: «Streptococcus pneumoniae». «S. pneumoniae» es responsable de la muerte de medio millón de menores de cinco años cada año y es la principal causa de mortalidad por neumonía en todo el mundo. El apoyo de la Unión Europea, en el marco del proyecto PnuBioVax, facilitó que la empresa ImmunoBiology Ltd (ImmBio) llevara a cabo un estudio de viabilidad sobre la comercialización de su vacuna PnuBioVax (PBV). PBV se desarrolló para proteger contra la enfermedad neumocócica y se ha probado en un ensayo clínico de fase I en humanos, en el que se determinó que era segura y capaz de activar el sistema inmunitario. Hace poco, se concedió la licencia de PBV al mayor fabricante de vacunas chino, CNBG, que forma parte del grupo Sinopharm, para que codesarrollara y comercializara la vacuna en China.
La vacuna imita la inmunidad natural
Las vacunas actuales, especialmente las vacunas polisacáridas conjugadas (PCV, por sus siglas en inglés), previenen con eficacia enfermedades provocadas por las variantes contenidas en la vacuna. Sin embargo, los casos de variantes no contenidas en la vacuna han ido en aumento. Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), se ha producido un constante aumento de la enfermedad neumocócica desde 2014. En la Unión Europea, se registraron 23 886 casos tan solo en 2017 y se estima que el 70-75 % de los casos fueron causados por variantes no contenidas en las vacunas actuales. PBV se crea empleando una cepa de «S. pneumoniae» (TIGR4) que posee la toxina neumolisina-Ply, la cual influye en la virulencia de la enfermedad. Esta cepa, aunque está inactivada, sigue siendo inmunogénica. Durante el proceso de producción, las bacterias se someten a factores estresantes similares a los que experimentan en el cuerpo humano y, con esta exposición, aumentan la producción de proteínas comunes. Esta reacción se produce en todas las variantes de la bacteria relacionadas con la virulencia de la enfermedad. Entonces, se matan las bacterias y se recogen y purifican las proteínas de su superficie. Esto crea una vacuna que pretende proteger contra todas las variantes de la bacteria. La vacuna se ha probado en un estudio doble ciego de fase I, en el que treinta y seis sujetos (de dieciocho a cuarenta años) fueron aleatorizados para recibir tres dosis de PBV con veintiocho días de separación con una de las tres dosificaciones posibles (50, 200, 500 µg o placebo). En el estudio no se produjeron reacciones adversas graves (RAG) y solo reacciones adversas sistémicas comunes relacionadas con vacunas como reacciones leves en el punto de inyección. La vacuna generó una respuesta dependiente de la dosis, con una inducción fuerte de anticuerpos contra factores de virulencia de múltiples variantes. Además, se produjo un incremento de la actividad bactericida sobre neumococos en los grupos de 500 µg y 200 µg de PnuBioVax en comparación con el grupo del placebo. Dado que se prevé que los costes de producción serán inferiores a un euro por dosis, PBV podría convertirse en un punto de inflexión en el combate de la neumonía, de forma que beneficiaría especialmente a los países de renta baja o media. «Su composición multiproteica permite que el sistema inmunitario de cada persona personalice su respuesta inmunitaria seleccionando las proteínas de la vacuna que desencadenan una respuesta inmunitaria más eficaz. Esto significa que PBV atacará todas las cepas, incluso las que son resistentes a los antibióticos», explica Enrique Tabares, director general de ImmBio y coordinador del proyecto. Con el fin comercializar PBV, ImmBio busca financiación para un estudio clínico de fase II en la unidad EHPC del Hospital Universitario Royal Liverpool a fin de validar la eficacia de la vacuna.
Palabras clave
PnuBioVax, vacuna, enfermedad, inmunitario, enfermedad neumocócica, «Streptococcus pneumoniae», neumonía, toxina, bacteria, antibiótico, proteínas