Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Handheld Molecular Contaminant Screener

Article Category

Article available in the following languages:

Ligero, eficiente y robusto: un nuevo dispositivo portátil para escanear contaminantes alimentarios y prevenir el fraude

Aspectos del modelo actual de mercado alimentario hacen especialmente deseable contar con medios para detectar en tiempo real las sustancias asociadas a los riesgos, como son las plaguicidas, las bacterias y los antibióticos. El proyecto financiado con fondos europeos HMCS ha desarrollado un método innovador para la prevención del fraude alimentario y la conservación de la calidad de los alimentos.

Desafortunadamente, Europa no ha quedado ajena a los escándalos alimentarios. Estos incidentes no solo afectan a la salud pública, sino también a la confianza de los consumidores, y pueden acarrear enormes costes económicos, pérdida de empleos y daños a la reputación de la industria agroalimentaria europea. Evidentemente, existen pruebas establecidas, pero como explica el coordinador del proyecto HMCS y director general de Next Generation (NG) Sensors, Sarfaraz Syed: «Los actuales métodos de detección de gama alta se realizan en laboratorios, y son lentos (pueden tardar entre cinco y doce días) y costosos; pueden costar aproximadamente 200 euros por hora. Cuando los resultados están disponibles, los alimentos ya están en fase de procesamiento o colocados en las estanterías de los supermercados». El escáner portátil de contaminantes moleculares (HMCS, por sus siglas en inglés), desarrollado por la empresa NG Sensors con apoyo de la Unión Europea, permite probar muestras usando sensores de espectrometría de masas y la tecnología de cadena de bloques. El escáner es portátil y puede instalarse en un camión o unidad industrial, o llevarse en la mano.

Una nueva generación de escáneres portátiles

El mayor reto técnico al que se enfrentó el proyecto fue hacer que el dispositivo fuese portátil y capaz de tomar mediciones con rapidez y fiabilidad. Lo habitual es que estos dispositivos se fabriquen de acero inoxidable y sean extremadamente pesados. «Quisimos crear dispositivos portátiles sin reducir su tamaño, porque disminuir el tamaño empeora su rendimiento», comenta Syed. Inicialmente, el equipo intentó usar materiales plásticos ligeros e innovadores y tecnologías como la impresión 3D para aligerar el dispositivo. No obstante, la naturaleza quebradiza del plástico no era la ideal para las aplicaciones sobre el terreno. Después, NG Sensors colaboró con una empresa emergente del Brightlands Chemelot Campus y desarrolló los componentes de los espectrómetros de masas con materiales compuestos nuevos. El resultado fue un sistema cuatro veces más ligero que el acero inoxidable y dos veces más resistente al desgaste, que permite alcanzar un peso extremadamente ligero sin comprometer el rendimiento. Syed describe el proceso de la siguiente forma: «Cuando el dispositivo entra en contacto con una muestra, la escanea para detectar contaminantes. Los resultados son instantáneos. Se muestran las firmas químicas y la concentración de sustancias tóxicas o químicas de interés». El dispositivo funciona con pilas y se conecta al teléfono inteligente del usuario.

Registros seguros

Para ayudar a los inspectores que hacen las pruebas a vigilar fuentes potenciales de fraude o fallos en la seguridad alimentaria, HMCS también guardará el fichero resultante en cadenas de bloques: «La ventaja de usar servidores de cadenas de bloques en lugar de la nube habitual es que el fichero con los registros de las mediciones pueden guardarse en varios servidores de manera segura, y así los datos no podrán ser manipulados. Es más, las cadenas de bloques simplifican enormemente la trazabilidad, dado que cada medición se guarda como una transacción con un sello de tiempo/lugar y firma», explica Syed. Esto quiere decir que los riesgos relacionados con la seguridad alimentaria que provienen de los contaminantes conocidos pueden prevenirse en tiempo real. Si en el futuro surge un problema con un contaminante recientemente descubierto, puede rastrearse hasta las fuentes correctas mediante la búsqueda de su firma química en los ficheros de registros de HMCS. El potencial de este tipo de dispositivos ya ha captado la atención del sector agroalimentario. El equipo ha validado su método con clientes como Friesland Campina, PHW Group, Food Safety Research – Wageningen, Vion Food Group y la industria de la ganadería porcina de los Países Bajos, entre otros. «El éxito de este proyecto, la generación de propiedad intelectual nueva y un caso de negocio sólido han hecho que NG Sensors BV haya sido seleccionada por el programa aceleradora de empresas emergentes StartLife, fundado por la Universidad de Wageningen, con una reputación significativa en el sector agroalimentario. También son socios de StartLife empresas como Unilever, LIDL y PHW Group», dice Syed con orgullo.

Palabras clave

HMCS, fraude alimentario, calidad alimentaria, seguridad alimentaria, espectrómetro de masas, muestreo , firmas químicas, cadena de bloques

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación