Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Europeos esclarecen un rompecabezas milenario relativo al metano

Los llamados «testigos de hielo» (muestras de hielo) son muy importantes en la investigación del clima, ya que sirven de punto de referencia histórico y permiten a los investigadores realizar mediciones directas de la composición atmosférica y las concentraciones de gases de e...

Los llamados «testigos de hielo» (muestras de hielo) son muy importantes en la investigación del clima, ya que sirven de punto de referencia histórico y permiten a los investigadores realizar mediciones directas de la composición atmosférica y las concentraciones de gases de efecto invernadero en períodos anteriores. El proyecto EPICA («Proyecto Europeo de Núcleos Helados en la Antártida») ha realizado perforaciones y obtenido, por primera vez, información importante relativa a cambios en los niveles de metano. La UE financió los trabajos con 8,5 millones de euros. Los resultados se publicaron recientemente en la revista Nature. Los investigadores de EPICA perforaron y estudiaron el casquete polar antártico en la zona de la Tierra de la Reina Maud, en el sector atlántico de la Antártida. Seguidamente compararon sus análisis con los efectuados sobre un testigo de hielo obtenido en el norte de Groenlandia. Los datos recabados proporcionaron al equipo la información que necesitaban para definir los procesos que dieron lugar a cambios en las concentraciones naturales de metano durante la transición desde la última época glacial a nuestro período templado. Los hallazgos muestran que las regiones pantanosas emitían menos metano durante épocas glaciales, al tiempo que la actividad de incendios forestales permaneció constante entre períodos glaciales e interglaciales. Los trabajos realizados en el marco de EPICA esclarecen los cambios naturales de las concentraciones atmosféricas de CH4 ó metano, que es un gas de efecto invernadero. Se trata del primer registro glacial/interglacial de la composición isotópica de carbono del metano y proporciona información básica sobre los factores que provocaron cambios en las concentraciones de CH4. Los datos mostraron que las concentraciones glaciales ascendían, de media, a un total de 350 partes por mil millones por volumen (ppbv) y que aumentaron hasta unas 700 ppbv durante la última transición glacial/interglacial. Además, las emisiones de metano humanas han incrementado de forma artificial las concentraciones de CH4 hasta aproximadamente 1.750 ppbv durante los últimos siglos. Los investigadores idearon un método analítico que permitió cuantificar los cambios en la proporción isotópica de 12CH4 y 13CH4 en testigos de hielo. Esta proporción permitió a los investigadores comprender las fuentes de metano que propiciaron los cambios. «Estos estudios nos acercan enormemente a lograr una comprensión cuantitativa de lo ocurrido en relación con los humedales y el metano en otros períodos históricos», explicó el Dr. Hubertus Fischer del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina, autor principal del artículo. «Esto es esencial para prever mejor la posible alteración del ciclo del metano si continúa el calentamiento del planeta en el futuro», subrayó. Las temperaturas en la Antártida continental son mucho más bajas que en Groenlandia, la mayor isla del mundo, situada entre el norte del Océano Atlántico y el Océano Ártico. Para el equipo de EPICA supuso todo un reto trabajar en regiones inexploradas, lo cual exigió un exhaustivo trabajo meteorológico y geofísico para escoger los puntos de perforación. EPICA fue uno de los ganadores en la edición de este año del Premio Descartes de Investigación por su labor en la obtención de registros climáticos históricos. Gracias a esta investigación fue posible medir temperaturas y concentraciones de gases de efecto invernadero durante los últimos 800.000 años.

Artículos conexos