Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

QLEX Creo – Bringing reach to the drone market.

Article Category

Article available in the following languages:

Unos vuelos más largos de drones pueden dar lugar a la aparición de taxis aéreos no tripulados

Los drones eléctricos solían tener un tiempo de vuelo muy limitado. Un proyecto de la Unión Europea (UE) solventó esta limitación.

Los drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados (UAV), son aeronaves pilotadas a distancia que pueden realizar muchas de las mismas tareas que desempeñan los aviones convencionales, especialmente la toma de imágenes y la entrega de paquetes, aunque a una fracción del coste. La utilidad de estas máquinas, combinada con una reciente flexibilización de las normativas europeas y estadounidenses relativas a su funcionamiento, ha llevado a un tremendo aumento de su popularidad. Para 2020, el mercado de los drones se habrá multiplicado por diez con respecto a su tamaño de 2016. Sin embargo, aún existen algunas limitaciones clave. En concreto, los drones eléctricos de clase industrial actuales presentan una autonomía de vuelo de tan solo dos horas, lo que restringe la generalización del uso de los drones en las aplicaciones de transporte. Una de las razones principales es la duración de la batería. Vuelos más largos El proyecto financiado con fondos europeos QLEX Creo (integrado por un solo socio, QLEX), desarrolló un dron llamado Creo. Su autonomía de vuelo es entre dos y tres veces mayor que la de sus competidores, lo que le da un alcance efectivo de más de 250 km. Unos vuelos más largos significan más datos recopilados y unos costes más bajos, ya que se necesitarán menos puestos de mando. Los logros del proyecto provienen de desarrollos patentados en aerodinámica, arquitectura de aeronaves y sistemas de propulsión. El dron tiene una alta eficacia energética, en parte gracias al uso de baterías de iones de litio, como las que se utilizan en los coches eléctricos y en los ordenadores portátiles, que son fiables y proporcionan una alta densidad energética. El modelo actual de 2,45 metros de envergadura pesa 6,7 kg, incluida una carga útil de hasta 1,5 kg. La aeronave es capaz de despegar y aterrizar verticalmente, y alcanza velocidades de 50-130 km/h. Múltiples aplicaciones Creo está destinado principalmente a aplicaciones de entrega, específicamente de muestras y suministros médicos. En este sentido, el equipo del proyecto había planeado originalmente un vuelo de prueba autónomo de ida y vuelta de 120 km entre Heligoland, una isla alemana en el mar del Norte, y Cuxhaven, uno de los puntos continentales más cercanos a la isla. «Este aún no ha podido realizarse debido a las normativas y al exhaustivo trabajo burocrático que conlleva», dice el responsable del proyecto, Immo Weidner. Aparte de las entregas, Creo también facilitará muchas aplicaciones ópticas, incluidas la toma de mediciones fotogramétricas para múltiples sectores como, por ejemplo, la renaturalización de pantanos (almacenamiento natural de CO2), la agricultura de precisión, la búsqueda y salvamento, el control de fronteras y la vigilancia. Además del desarrollo técnico, el proyecto evaluó el potencial comercial de Creo a través de un análisis de mercado detallado. Los investigadores crearon una base de datos de normativas para un gran número de mercados objetivo y sentaron los pilares para la certificación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea. A continuación, el equipo se propone ampliar su nicho de mercado a través de un modelo actualizado con tecnología mejorada y capacidades de carga útil. Weidner dice: «Nuestro objetivo a largo plazo es mantener nuestra posición de liderazgo en el negocio de los UAV eficientes y transferirla a otros sectores, entre los que se incluyen los taxis aéreos. Vemos un enorme potencial comercial, ecológico y social». Los analistas describen el mercado de los drones como un sector en rápido aumento y de tendencia alcista, y estiman que para 2025 se venderán anualmente cerca de 2,6 millones de drones de calidad comercial. Se prevé que los ingresos mundiales de estas ventas alcancen los 5 600 millones de euros a finales de 2020. Con la ayuda de la UE, QLEX Creo estará a la cabeza.

Palabras clave

QLEX Creo, dron, aeronave, UAV, sistema de aeronave pilotada a distancia (RPAS), tiempo de vuelo, vuelo de prueba, baterías de iones de litio, seguridad aérea

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación