El futuro de la movilidad urbana mira al cielo
A medida que las ciudades del mundo crecen, también lo hace la necesidad de contar con sistemas de transporte público urbano más eficientes y respetuosos con el medio ambiente y . Esta demanda se ve agravada por el tráfico, la creciente necesidad de proteger el entorno y reducir el consumo de energía, los costes de transporte y la congestión, garantizando al mismo tiempo una calidad de vida adecuada para quienes viven en la ciudad. Por una forma mejor de viajar Para satisfacer estas necesidades, el proyecto CABLESMART, coordinado por la empresa italiana Dimensione Ingenierie Srl, está desarrollando CableSmart, el primer sistema que combina los puntos fuertes de un teleférico con los de un sistema basado en ruedas para crear una red de transporte urbano completa. Sergio Blengini, presidente de la empresa, señala: «La movilidad urbana tradicional presenta limitaciones obvias». Los medios de transporte actuales —ferrocarriles, metros, tranvías y autobuses— son costosos de construir y gestionar. Además, producen niveles elevados de contaminación y consumen mucha energía. «Actualmente, los teleféricos, aunque tienen un impacto menor en el tejido urbano, no son fiables, ofrecen una seguridad personal y comodidad limitadas y su funcionamiento y mantenimiento son costosos», añade. Un estudio a fondo de CableSmart «CableSmart supera los límites de los sistemas de teleféricos tradicionales y responde a las crecientes necesidades de la movilidad urbana», comenta Blengini. Gracias a la combinación de un teleférico tradicional y los vehículos autopropulsados, es capaz de acceder a zonas más empinadas y trazar curvas más pronunciadas. Tiene una capacidad para transportar a 5 000 pasajeros a la hora y hasta diez personas por cabina, una velocidad de seis metros por segundo y recorrer una distancia de más de diez kilómetros. «Los pasajeros viajarán en vehículos fiables, cómodos, con aire acondicionado e iluminados y podrán elegir sus destinos gracias a tecnología inteligente», destaca Blengini. Blengini también hace hincapié en que las cabinas «estarán equipadas con motorización eléctrica, dispositivos de almacenamiento y carga de energía, y sistemas de comunicación y automatización. Además, gestionarán de forma autónoma la salida y la llegada y se moverán en vigas rectas y curvas». Las estaciones y cabinas también podrán usarse por personas con movilidad reducida. La importancia de la seguridad La capacidad de respuesta de CABLESMART a las nuevas especificaciones de transporte urbano y el cumplimiento de las normas de los teleféricos garantizan un alto nivel de seguridad. Las cabinas y estaciones están equipadas con sistemas de videovigilancia y comunicación de seguridad. Las cabinas son capaces de comunicarse entre sí y con el sistema para informar sobre cualquier anomalía gracias a tecnología de inteligencia artificial. Hay dispositivos eléctricos de seguridad y control en los rodillos, «la pérdida de un rodillo no menoscaba el funcionamiento. La durabilidad de los elementos del equipo es mucho mayor que la de los tradicionales», explica Blengini. CableSmart es resistente al viento e incorpora un sistema de gestión del flujo de tráfico, un sistema de gestión de averías y un sistema de gestión de mantenimiento para mayor seguridad. El sistema CABLESMART es completamente a prueba de fallos. Una ayuda para el medio ambiente y la economía CableSmart es una solución sostenible y ecológica basada en cabinas inteligentes y energéticamente eficientes. En comparación con otros sistemas de transporte, el consumo de energía se reduce en un 70 %, gracias en parte a que abastece la mitad de sus necesidades a través de paneles solares integrados. «Se trata de una solución competitiva con un coste de construcción bajo de aproximadamente entre 5 y 10 millones de euros por kilómetro. A un coste de 30 céntimos de euro por kilómetro por pasajero, esto significa un período de amortización de alrededor de seis años». CableSmart se comercializará en 2021. Se espera que después de cinco años de explotación se vendan once unidades de CableSmart. Lo que se traduce en unos ingresos y unos beneficios brutos de aproximadamente 135 millones de euros y 33 millones de euros, respectivamente.
Palabras clave
CABLESMART, transporte, movilidad urbana, teleférico, tecnología inteligente, solución ecológica, energéticamente eficiente