Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Building Research environments for fostering Innovation, Decision making, Governance and Education to support Blue growth

Article Category

Article available in the following languages:

Una plataforma virtual para el acceso, el análisis y la publicación de datos ayuda a dar forma al crecimiento azul

«Crecimiento azul» es el término aplicado a la estrategia a largo plazo para el desarrollo sostenible en los sectores marino y marítimo. El proyecto financiado con fondos europeos BlueBRIDGE ha ayudado a construir la infraestructura de conocimientos necesaria para los flujos de trabajo y la toma de decisiones fundamentadas en estos campos.

El potencial que tienen los mares y los océanos para un aumento del crecimiento económico y la innovación en Europa está reconocido por la Estrategia 2020 de la UE para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. La estrategia Crecimiento Azul incluye el desarrollo de sectores que probablemente generen crecimiento y la creación de puestos de trabajo sostenibles (p. ej., acuicultura), garantizando la cooperación internacional y permitiendo el cultivo y la difusión de conocimientos prácticos y teóricos. El proyecto financiado con fondos europeos BlueBRIDGE se puso en marcha específicamente para abordar este último objetivo mediante el aprovechamiento de las infraestructuras electrónicas y los datos preexistentes para generar productos de conocimiento y difundirlos. El equipo del proyecto desarrolló sesenta y seis plataformas basadas en web, conocidas como «entornos virtuales de investigación» (VRE, por sus siglas en inglés), cada una de las cuales ofrece acceso a datos y servicios personalizados que permiten comprender mejor los entornos marinos y marítimos, sus recursos vivos y sus economías. Entornos virtuales de investigación Para desarrollar los VRE se necesitaron conocimientos especializados colectivos, tales como: administradores que manejasen las infraestructuras electrónicas; desarrolladores de «software» que pusieran en marcha los servicios de gestión de datos y servicios específicos para aplicaciones, gestores de VRE que diseñasen y administrasen los entornos de cara a objetivos comunes, y científicos/formadores que colaborasen en las actividades científicas y que compartiesen los resultados de las investigaciones. Estos VRE se diseñaron para apoyar la toma de decisiones informadas, la eficacia del procesamiento e innovaciones por parte de una amplia variedad de partes interesadas de los sectores marino y marítimo, incluidos científicos, gestores de datos, formadores, responsables políticos y el sector privado. Cada VRE está orientado a la consecución de un objetivo específico. Por ejemplo, un VRE constaba de datos y herramientas para ayudar a las partes interesadas a evaluar la protección de especies específicas de peces y establecer cuotas pesqueras. Otro VRE permitió una evaluación del rendimiento y la evaluación comparativa en el sector de la acuicultura, lo que permitió aumentar la competitividad mediante la maximización de las tasas de crecimiento, la reducción de los costes y la minimización del impacto medioambiental. Un tercer VRE generó indicadores para ayudar a los países a planificar sus actividades de protección marina o a realizar un seguimiento de las actividades acuáticas y de conservación de la biodiversidad. La coordinadora del proyecto, la Dra. Donatella Castelli, subraya el impacto que pueden tener los VRE sobre el sector educativo: «El uso de VRE con la infraestructura electrónica permitió transferir de forma rápida y sencilla los resultados científicos de la investigación y los sectores empresariales para desarrollar actividades educativas actualizadas y de alta calidad. Permite a los estudiantes acceder a servicios de computación remotos y a los conjuntos de datos, análisis y herramientas de visualización necesarios para aprender, llevar a cabo y repetir experimentos». La dieta de datos para el crecimiento azul El proyecto BlueBRIDGE ofrece productos precisos y oportunos de datos y conocimientos en los campos de la biología, el medio ambiente y la socioeconomía. Tal y como resume la Dra. Castelli, «no hemos cubierto todas las necesidades de datos, pero con nuestra solución de infraestructura electrónica, en colaboración con organizaciones internacionales, hemos ayudado a armonizar y analizar datos que permiten a los usuarios tomar decisiones informadas dentro de los límites de la investigación». Los científicos ya han aprovechado los VRE de BlueBRIDGE para ofrecer productos nuevos que están disponibles para el público de forma gratuita. Un ejemplo es el registro mundial de poblaciones y pesquerías, un esfuerzo coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para ofrecer una visión uniforme y global sobre las pesquerías. En un futuro próximo, estos datos contribuirán al consumo informado basado en la procedencia y la sostenibilidad de los productos. Las infraestructuras electrónicas fueron gestionadas de acuerdo con los principios FAIR que hacen que los datos puedan encontrarse, sean accesibles, interoperativos y reutilizables por todas las partes interesadas. Esto fue posible en gran medida gracias al uso transparente de estándares de metadatos y protocolos, así como por el uso de soluciones que establecen la procedencia de los datos y que apoyan la repetibilidad de los experimentos. En consonancia con la visión Ciencia Abierta, BlueBRIDGE también promovió la colaboración, la difusión y la reutilización de cualquier producto de investigación, incluidos los datos, algoritmos, herramientas, flujos de trabajo y servicios, y está listo para unirse a la futura Nube Europea de la Ciencia Abierta. De cara al futuro, seguirán manteniéndose los VRE que ya se han presentado y están operativos. Más allá de esto, el equipo está negociando al menos cinco Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) para que las comunidades mundiales aprovechen los VRE para impulsar los conocimientos marinos y para la ordenación territorial marítima. Los nuevos esfuerzos en cuanto a VRE se dedicarán a apoyar los métodos de evaluación de poblaciones cuando solo se disponga de datos insuficientes, así como a seguir estudiando los impactos del cambio climático sobre las pesquerías.

Palabras clave

BlueBRIDGE, océano, mar, crecimiento azul, sostenibilidad, datos, marino, marítimo, economía, infraestructuras electrónicas, conocimiento

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación