Una mejor navegación en helicóptero para salvar más vidas
Hace tiempo que se emplean helicópteros en operaciones de emergencia, pero todavía se enfrentan a numerosos desafíos, desde la falta de coordinación hasta condiciones meteorológicas adversas. A menudo, las operaciones de rescate con helicóptero no están reguladas, mientras que la tecnología actual de satélites a bordo sigue infrautilizada en gran medida. El proyecto financiado con fondos europeos 5 LIVES se propuso aprovechar los servicios del Sistema Europeo de Navegación por Satélite (EGNSS), EGNOS y Galileo para mejorar el éxito de las misiones de emergencia. «Podemos lograrlo mejorando la navegación del piloto para lograr unas operaciones médicas en situaciones de emergencia las 24 horas, todos los días de la semana, así como impulsando el rastreo y la supervisión en tiempo real para rescatar a los bomberos en peligro», explica Santiago Soley, director general de PildoLabs, un socio del consorcio 5 LIVES. Superar las limitaciones en la navegación Aunque los helicópteros suelen constituir el modo más eficiente de suministrar transporte médico de emergencia, una navegación segura depende de una buena visibilidad, de las horas de luz y de unas buenas condiciones meteorológicas. Tales limitaciones se pueden superar mediante los servicios del EGNSS, que pueden facilitar considerablemente los vuelos nocturnos y ayudar a volar con condiciones meteorológicas adversas. «Las probabilidades de salvar vidas en tales situaciones dependen en gran medida de la capacidad de responder en la denominada hora de oro, por lo que volar en condiciones meteorológicas adversas o por la noche es crucial para salvar vidas», señala Soley. En numerosas zonas remotas, los helicópteros son el único modo de acceder a servicios médicos esenciales. «El EGNSS puede ayudar a ofrecer de forma eficiente servicios las 24 horas, todos los días de la semana a cualquier ciudadano europeo, reduciendo el tiempo necesario para transferir a los pacientes directamente al hospital sin necesidad de ningún costoso equipo de navegación en tierra». Un servicio de helicópteros más eficiente no solo será beneficioso para la asistencia médica, sino también para otras situaciones de emergencia, como la extinción de incendios. «El suministro de rutas de bajo nivel basadas en el EGNSS puede garantizar el retorno seguro de los pilotos a la base de los helicópteros a la puesta del sol y, en el futuro, incluso podría permitir llevar a cabo operaciones continuas de supervisión y extinción de incendios por la noche», afirma Soley. Con los sistemas adecuados, la conciencia situacional del espacio mejorará también para las brigadas terrestres, permitiendo un rescate rápido y minimizando el riesgo de que se pierdan vidas durante el transporte. El EGNSS ofrece asimismo la oportunidad de mejorar el suministro de servicios interregionales y transnacionales, impulsando la cooperación entre los Estados miembros de la UE en la ejecución de operaciones combinadas que beneficien a los ciudadanos europeos, independientemente de su nacionalidad. Nuevo sistema a bordo para ayudar a los pilotos 5 LIVES ha mejorado el equipo de pruebas de vuelo portátil existente, conocido como PLATERO, para desarrollar lo que denominan PLATERO-MCS, un prototipo de un equipo a bordo para respaldar las operaciones de los pilotos durante una misión. «La integración de diferentes capas de información mediante equipos portátiles electrónicos ayudará a los pilotos a llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate marítimo, así como de extinción avanzada de incendios, de forma más segura y eficiente», explica Soley. La plataforma portátil, que se instalará a bordo de los helicópteros independientemente de cualquier equipo de aviónica existente, se ha mejorado con un potente paquete de software. «Ofrece una interfaz para gestionar correctamente la campaña de vuelo y registra todos los datos necesarios para generar un informe de prueba de vuelo automáticamente», añade Soley. Los datos se pueden almacenar en la nube para cualquier posible evaluación posterior. El paquete de productos completo, que incluye hardware y software, se comercializa en el marco de un acuerdo de software como servicio y ofrece acceso al servicio web de elaboración de informes en la nube. Cabe destacar que PLATERO-MCS se va a desplegar y comprobar a bordo de helicópteros de extinción de incendios en Galicia, en el noroeste de España, durante el verano de 2018. Se prevé que la comercialización comience en 2019 y se abra el camino para otros equipos a bordo que respalden las operaciones de los pilotos de helicópteros. Por último, el primer prototipo de PLATERO-MCS podría emplearse para respaldar no solo las operaciones con helicópteros, sino también en el futuro los servicios de sistemas de aeronaves pilotadas de forma remota.
Palabras clave
5 LIVES, helicóptero, EGNSS, extinción de incendios, tecnología satélite, servicio de rescate, búsqueda y salvamento, transporte médico