Fabricación innovadora de sistemas microelectromecánicos
Este tipo de plantillas se emplea en nanocables, nanotubos y sistemas microelectromecánicos (MEMS) que constituyen una parte fundamental de una gran cantidad de dispositivos fascinantes, tanto nuevos como previstos. La electrodeposición basada en plantillas se está imponiendo como una técnica valiosa para crear nanomateriales con formas y tamaños específicos. Además de por su bajo coste, la electrodeposición de aleaciones metálicas en forma de películas nanocristalinas ofrece muchas posibilidades para mejorar el proceso de fabricación. En el contexto del proyecto financiado con fondos europeos «Template-assisted deposition of functional materials and devices» (TEMADEP), cuyo objetivo fue determinar los parámetros del proceso, un grupo de científicos llevó a cabo una campaña experimental intensa en la que se estudió la relación entre la estructura y las propiedades de las aleaciones de tungsteno y molibdeno, se evaluaron sus posibles aplicaciones y se prestó una atención especial a los metales y las aleaciones especialmente adecuados para su utilización en los MEMS. Este tipo de aplicaciones requiere altas prestaciones en resistencia mecánica, resistencia al desgaste, resistencia térmica y resistencia a la deformación. El tratamiento de nanocables y otras estructuras multicapa se optimizó para que estos materiales constituyeran la base para la electroformación de MEMS como paso previo a la producción de micronódulos, estructuras tridimensionales pequeñas que se están investigando a escala de laboratorio para facilitar el apilamiento 3D de chips electrónicos e incrementar la interconexión de los dispositivos en paquetes situados en áreas muy pequeñas. El equipo también analizó la electrodeposición basada en plantillas de materiales en electrodos para su aplicación en sensores y describió las propiedades de las aleaciones más prometedoras. Además de perseguir objetivos científicos, el proyecto TEMADEP procuró estrechar lazos entre Bélgica, Francia y Lituania, todos ellos Estados Miembro de la UE, y terceros países como Moldavia y los Estados Unidos. Gracias a esta fructífera colaboración, el equipo del proyecto publicó una gran cantidad de documentos científicos y los socios prepararon otras nueve propuestas de proyectos conjuntos. El proyecto TEMADEP demostró que la electrodeposición basada en plantillas de las aleaciones de tungsteno y molibdeno es útil para formar nanocables y nanotubos susceptibles de ser instalados en MEMS y micronódulos. La caracterización de los parámetros de proceso y las propiedades de los materiales debería animar a la industria de la UE a implantarlos en el futuro.