Programa específico "Cooperación": Energía
ENERGÍA
Los sistemas de energía se enfrentan a importantes retos. Es urgente dar con soluciones apropiadas y oportunas y desarrollarlas. Dicha urgencia se debe a las tendencias alarmantes que se observan en la demanda de energía a nivel mundial, a la naturaleza limitada de las reservas convencionales de petróleo y gas natural y a la necesidad de frenar drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas acciones lograrían mitigar eficazmente las devastadoras consecuencias del cambio climático, la volatilidad de los precios del petróleo (sobre todo para el sector de los transportes, que es extremadamente dependiente de este combustible) y la inestabilidad geopolítica de las regiones proveedoras de dichos combustibles.
Beneficios para los ciudadanos:
Los ciudadanos se beneficiarán de la investigación energética porque los costos energéticos serán más asequibles y el uso de la energía, suministrada por diversas fuentes, será más eficiente. Esto contribuirá a reducir las causas del cambio climático, lo cual beneficiará directamente a todos los ciudadanos.
Beneficios para los investigadores:
Los investigadores contribuirán a transformar el actual sistema energético en un sistema más sostenible y menos dependiente de los combustibles importados. El resultado, en última instancia, será una combinación diversa de fuentes energéticas, especialmente renovables, proveedores de energía y fuentes no contaminantes. Además, aumentará la eficiencia energética, que incluye racionalizar el uso y el almacenamiento de energía, y esto es pertinente para los acuciantes retos relativos a la seguridad del abastecimiento y el cambio climático.
Las actividades en el ámbito de la energía son las siguientes:
• Células de combustible e hidrógeno
• Generación de electricidad renovable
• Producción de combustibles renovables
• Energías renovables para calefacción y refrigeración
• Tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 para lograr una generación de energía con emisiones cero
• Tecnologías que empleen carbón limpio
• Redes energéticas inteligentes
• Eficiencia energética y ahorro
• Conocimientos para formular políticas energéticas
Beneficios para la industria y las PYME:
La industria europea ha alcanzado una posición de liderazgo mundial en diversas tecnologías de generación de energía y de eficiencia en el uso de la misma. Es pionera en las tecnologías de energías renovables modernas, como la energía solar, la bioenergía y la energía eólica. Así mismo, la UE constituye un competidor a escala mundial en las tecnologías de generación y distribución de energía y cuenta con una sólida capacidad investigadora en el ámbito de la captura y la eliminación de carbono de la atmósfera. Con el fin de mantener esa posición, las industrias europeas deberán continuar sus esfuerzos por medio de la colaboración internacional.