La luz natural puede potabilizar el agua
De entre los problemas medioambientales actuales, los relativos al agua son probablemente los más difíciles de resolver y los que tendrán consecuencias más negativas a largo plazo. Los problemas asociados a la escasez de agua y a la destrucción y contaminación paulatina de los recursos hídricos se están volviendo más acuciantes en muchas zonas del planeta, entre las que se encuentran las zonas semiáridas de la cuenca del Mediterráneo. El proyecto AQUACAT estudió la posibilidad de utilizar energía solar para depurar el agua contaminada como una solución prometedora y económica para un problema medioambiental difícil de resolver. Más en concreto, el uso de oxígeno molecular singlete y fotosensibilizadores para producir este agente reactivo tan potente atrajo la atención de los socios de la Universidad Complutense de Madrid. Éstos inmovilizaron los fotosensibilizadores en una matriz polimérica y generaron oxígeno en su estado singlete excitado, el cual sólo requería luz solar en una longitud de onda adecuada. El uso de fotosensibilizadores inmovilizados presentaba varias ventajas para la depuración del agua, entre las que se encontraba la posibilidad de recuperar y volver a utilizar los fotosensibilizadores. Además, las notables mejoras en la estabilidad de los fotosensibilizadores de silicio (Si) y rutenio (Ru) producidos permitió múltiples repeticiones del proceso de fotooxidación sin que se degradaran los fotosensibilizadores. Dado que el objetivo principal de la depuración del agua es inactivar los patógenos que contiene, se seleccionaron longitudes de onda de luz ultravioleta y luz visible. Éstas son las más nocivas para la vida microbiana. El fotosensibilizador en polímero se utilizó en los fotorreactores solares piloto de AQUACAT en el norte de África, donde la energía solar abunda y los problemas relacionados con el agua son frecuentes. Se comprobó la efectividad del oxígeno molecular singlete fotosensibilizado para la inactivación de Escherichia coli en distintas condiciones experimentales y reales.