Participación pública en la planificación de la gestión de cuencas fluviales
El proyecto HARMONICOP examinó un enfoque reciente de la planificación de la gestión de cuencas fluviales que destacaba la participación pública. La investigación, llevada a cabo por un consorcio de quince universidades, laboratorios e institutos de investigación se centró en la función del Aprendizaje Social. La Universidad Autónoma de Barcelona fue la encargada de recabar la información en un informe final donde se resumieron las conclusiones del proyecto. Intentaron establecer una relación entre los conceptos teóricos desarrollados durante la investigación y los datos reales derivados de diversos casos prácticos. El informe comienza con una introducción al aprendizaje social y el modo en que interactúa con la Planificación de la Gestión de las Cuencas Fluviales. Asimismo, se evalúan las acciones a escala local, regional, nacional y de las cuencas de los ríos. Una parte importante de los contenidos del informe es la información recogida de una revisión exhaustiva de casos prácticos. Se prestó especial atención a los beneficios logrados con la ayuda de las herramientas de la Información y las Comunicaciones. Finalmente, se registró el nuevo conocimiento adquirido en el contexto de HARMONICOP. Entre la información figuran lecciones aprendidas de estudios de casos prácticos, posibles obstáculos (por ejemplo, diferencias culturales), paradigmas de aprendizaje nuevos, etc. Los autores del informe creen que las percepciones que se tienen desde hace mucho tiempo de la relación del hombre con la naturaleza, del intercambio de información, etc., deben cambiar de dirección con el objetivo de ir progresando. Mientras que el coste sigue siendo una limitación importante en la planificación de la gestión de las cuencas fluviales, se recomienda que se invierta en la educación pública. Próximas investigaciones examinarán la manera más eficaz de realizar tales inversiones.