Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

FleXible user-CEntric Energy poSitive houseS

Article Category

Article available in the following languages:

Edificios de energía positiva: demostradores, directrices de reproducción y un mapa político

La investigación y las demostraciones efectuadas en cuatro regiones climáticas distintas de Europa señalan el camino hacia unos edificios y distritos de energía positiva.

Descentralizar y democratizar la producción de energía, con ciudadanos que generen, gestionen y consuman su propia energía renovable, será fundamental para la transición de Europa hacia unas ciudades climáticamente neutras. Los edificios de energía positiva (EEP) y los distritos de energía positiva (DEP) van un paso más allá, con un excedente de producción de energía renovable. El proyecto EXCESS, financiado con fondos europeos, tenía como objetivo transformar los edificios de consumo de energía casi nulo en EEP, centrándose en soluciones integradas en las cuatro principales zonas climáticas de la Unión Europea, representadas por Austria, Bélgica, España y Finlandia.

Urgen soluciones de almacenamiento estacional de energía

El parque inmobiliario, las condiciones climáticas y los requisitos energéticos en Europa son muy diversos, lo que hace que se necesiten soluciones tecnológicas adaptables y modulares. El trabajo de EXCESS puso de relieve las importantes diferencias en la preparación para el mercado de tecnologías fundamentales. Las tecnologías convencionales para EEP, como las tecnologías fotovoltaicas (FV), las baterías, las bombas de calor y los materiales aislantes, están listas para su comercialización, mientras que las tecnologías innovadoras para EEP, como la fotovoltaica térmica (FVT), los sistemas multifuncionales de fachadas energéticamente eficientes y los sistemas geotérmicos híbridos, están a punto de comercializarse. No obstante, «las soluciones de almacenamiento estacional de energía, que serán esenciales para los EEP, van con retraso», explica Andreas Tuerk, de JOANNEUM RESEARCH, entidad coordinadora del proyecto.

Más allá de las tecnologías, el clima y los edificios

El almacenamiento de energía tiene una gran importancia para lograr soluciones de energía positiva, sobre todo en los climas nórdicos. Por ejemplo, lograr un EEP en Finlandia fue mucho más difícil que en España debido a la elevada demanda térmica y a la limitada irradiación solar. La forma del edificio fue el segundo factor más crítico, junto con la zona climática, siendo lo mejor un edificio de varias plantas y un tejado grande.

Escollos normativos, jurídicos, financieros y laborales

Dado que las tecnologías para EEP suelen ser más caras que las convencionales, se necesitan carteras tecnológicas integradas para reducir los costes a lo largo de su vida útil. Por ejemplo, la FVT puede reducir los costes de perforación relacionados con la energía de una bomba de calor geotérmica. Sin embargo, las normativas que limitan la perforación para bombas de calor o las normas de protección contra incendios constituyeron un obstáculo en la mayoría de los demostradores de EXCESS. Los mayores costes de inversión se pueden compensar en parte con unos costes de electricidad más bajos, pero se necesitan subvenciones, ayudas y otros apoyos. Por ejemplo, se deben mejorar los marcos reglamentarios para la prestación a pequeña escala de servicios de flexibilidad, desbloqueando ingresos adicionales y ahorros de energía. «Los sistemas de control informáticos combinados con herramientas inteligentes de incentivación/recompensa para los usuarios finales pueden suponer un ahorro energético de hasta el 10 %», explica Tuerk. Por último, se necesita mano de obra cualificada, así como conocimientos y capacidad de fabricación para respaldar las tecnologías destinadas a EEP y DEP. Por ejemplo, la FVT está bien asentada en Francia, pero es difícil encontrar instaladores en Bélgica y Finlandia. El sector de la construcción necesita formación para implantar nuevas soluciones informáticas. El desarrollo de tecnologías de fabricación automatizada debería favorecer la renovación mediante fachadas prefabricadas multifunción.

El camino a seguir: comercialización, reproducción y política

Varias tecnologías maduradas por EXCESS están ya de camino al mercado: La FVT combinada con bombas de calor geotérmicas en los países nórdicos; bombas de calor de alta eficiencia en Europa central y oriental; y una fachada multifuncional en Austria. La página web de EXCESS contiene información sobre la reproducción de las tecnologías para EEP de EXCESS y recomendaciones políticas. Tuerk resume: «Tanto si se trata de tecnologías individuales para EEP como de carteras, estas se deben integrar en la planificación urbana y en los planes climáticos y energéticos de las ciudades. A esto habría que sumar la fabricación en serie y la automatización de la instalación para reducir los costes de forma considerable, así como la mitigación de las limitaciones jurídicas y normativas. Si se abordan todas estas cuestiones, la Unión Europea podría lograr una contribución mucho mayor de las energías renovables, y un número cada vez mayor de EEP y DEP, de aquí a 2030».

Palabras clave

EXCESS, energía, EEP, DEP, bombas de calor, FVT, almacenamiento de energía, geotermia, edificios de energía positiva, FV, distritos de energía positiva