Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Enhanced Safe and Sustainable coatings for supporting the Planet

Article Category

Article available in the following languages:

Crear revestimientos sostenibles para proteger los productos y el medio ambiente

Los investigadores del proyecto PROPLANET, financiado con fondos europeos, han desarrollado una nueva gama de revestimientos para las industrias textil, del envasado de alimentos y del vidrio que evitan los problemas medioambientales, ecológicos y sanitarios habituales.

El mercado mundial de los revestimientos está en expansión, mientras que la normativa es cada vez más rigurosa para proteger la seguridad de los consumidores y el medio ambiente. Muchos revestimientos convencionales y de uso común contienen sustancias peligrosas, como sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas (PFAS), compuestos orgánicos volátiles y metales pesados. «Además, los revestimientos utilizados en aplicaciones industriales pueden contener microplásticos, que acaban en los cursos de agua, perjudicando la vida acuática y la biodiversidad», señala Johannes Seif, coordinador del proyecto PROPLANET. El equipo de PROPLANET ha desarrollado revestimientos seguridad y sostenibilidad desde el diseño que eliminan estas preocupaciones medioambientales a la vez que mantienen un alto rendimiento. El equipo del proyecto se centró en la creación de revestimientos en tres industrias clave: textil, maquinaria de envasado de alimentos y vidrio. «Nuestros revestimientos híbridos de base biológica están diseñados para reducir la contaminación ambiental, minimizar la exposición a sustancias químicas tóxicas y promover una economía circular mediante la incorporación de materiales biodegradables y reciclables», explica Seif.

Las nuevas alternativas sostenibles

El equipo desarrolló varios revestimientos de base acuosa para la industria textil, usando compuestos naturales como los polisacáridos. Ello también permitió mejorar los conocimientos técnicos, incluidas las fórmulas y propiedades derivadas de los biomateriales. Los revestimientos desarrollados se aplicaron sobre sustratos textiles y se sometieron a pruebas de propiedades como la impermeabilidad, comparándolos con los revestimientos de referencia disponibles en el mercado. «Con el ajuste adecuado de la viscosidad y otros parámetros, podrían aplicarse sobre textiles mediante técnicas de impregnación o revestimiento con cuchilla», añade Fabiola Brusciotti, coordinadora técnica de PROPLANET. El material utiliza un 50 % menos de flúor que otros tejidos hidrófugos. Los componentes usados en la maquinaria de preparación de alimentos requieren revestimientos con propiedades antiadherentes y alta resistencia a la temperatura y la corrosión. El equipo empleó un proceso químico conocido como técnica sol-gel para desarrollar una alternativa sin PFAS. El nuevo revestimiento es un híbrido orgánico e inorgánico, compuesto por una capa base resistente a la corrosión y la temperatura y una capa superior resistente a los arañazos, con baja energía superficial para propiedades antiadherentes. Los investigadores también intentaron diseñar revestimientos de vidrio muy finos y transparentes que repelieran el agua y fueran sencillos de limpiar. Usando de nuevo la técnica sol-gel, el equipo creó alternativas respetuosas con el medio ambiente con propiedades equivalentes a las de los materiales de uso común. «Todos los revestimientos de PROPLANET se han diseñado y optimizado siguiendo un planteamiento de seguridad y sostenibilidad desde el diseño», afirma Brusciotti.

Instrumento interactivo para las partes interesadas del sector

Las fórmulas de PROPLANET para revestimientos de vidrio y máquinas de envasado de alimentos están 100 % libres de PFAS, con un comportamiento hidrófobo comparable a los puntos de referencia actuales. El equipo también empezó a desarrollar una herramienta interactiva que proporcionará información valiosa a las partes interesadas y facilitará la reproducción de los resultados del proyecto PROPLANET y la aplicación de los materiales desarrollados. En la actualidad se están llevando a cabo varios ensayos con las partes interesadas del sector para evaluar los revestimientos en aplicaciones reales y ofrecer sus comentarios. Al ampliarse a sectores como la construcción, la automoción y el envasado de alimentos, el equipo de PROPLANET contribuirá a reducir la huella de carbono y a evitar la liberación de contaminantes persistentes en el suelo y los sistemas acuáticos. «A través de estas innovaciones, PROPLANET apoya los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea, alineándose con el Pacto Verde Europeo, la estrategia de contaminación cero y el Reglamento REACH, garantizando que Europa lidere la tecnología verde y la fabricación responsable», añade Ioanna Katsavou, responsable de comunicación y difusión del proyecto PROPLANET.

Palabras clave

PROPLANET, PFAS, flúor, revestimiento, sostenible, alternativo, interactivo, herramienta, medio ambiente, alimentación, textil, vidrio, seguridad y sostenibilidad desde el diseño

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación