Garantizar la sostenibilidad y la seguridad de las operaciones geotérmicas
Si bien la Tierra se ha ido enfriando desde su formación, las intensas temperaturas del centro de nuestro planeta siguen calentando la corteza interna. Cuando este calor sube a la superficie transportado por el agua o el vapor, puede aprovecharse y usarse para calefacción o para generar electricidad limpia. «Hay muchísima energía bajo tierra», afirma la coordinadora del proyecto EASYGO, Maren Brehme, de ETH Zúrich (Suiza). «Cuanto más profundo, más caliente está. Tampoco se necesita mucho espacio en la superficie para una planta geotérmica, en comparación con la energía solar o eólica».
Los retos de la explotación de la energía geotérmica
Pese a todo, la energía geotérmica no está tan avanzada como otras formas de energía renovable. Eso es algo que pretendía abordar el proyecto EASYGO, que contó con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie. «La explotación de la energía geotérmica plantea tres retos básicos», explica Brehme. «El primero es saber dónde están esos recursos geotérmicos y si hay canales de agua para transportar el calor». El segundo reto consiste en acceder a esta energía y extraerla. Para crear el ciclo de la energía geotérmica se necesitan siempre dos perforaciones: una para extraer el agua y quitarle el calor en la superficie, y otra para reinyectar el agua enfriada en la Tierra y recalentarla. Y eso puede ser muy caro. El equipo del proyecto EASYGO se centró en el tercer reto clave: mantener la sostenibilidad y la seguridad de las operaciones geotérmicas. La inyección de agua en la Tierra puede modificar la presión y la temperatura, lo cual a veces provoca fenómenos sísmicos. Los fluidos geotérmicos también se pueden ver afectados por estos cambios, provocando reacciones geoquímicas en el subsuelo y en las infraestructuras de superficie. La obstrucción de tuberías, la pérdida de calor y otros trastornos operativos podrían provocar el cierre de las plantas.
La seguridad y la eficiencia de los sistemas geotérmicos
El equipo de EASYGO reunió a trece estudiantes de doctorado para proponer nuevos componentes de sistemas, conceptos de supervisión y técnicas operativas para mejorar la seguridad y eficiencia de sistemas geotérmicos. «Nuestro planteamiento era intentar encontrar soluciones preventivas a los posibles problemas», añade Brehme. «Cada uno de los estudiantes trabajó con dos universidades y un socio industrial». Los estudiantes se dedicaron a desarrollar técnicas de medición para detectar frentes de agua fría, así como métodos para eliminar el calor en la superficie de forma más eficaz. Asimismo, se desarrollaron nuevas formas de controlar los eventos sísmicos y de predecir el riesgo de atascos. «Este trabajo es importante porque necesitamos que las centrales geotérmicas estén cerca de las personas y las ciudades», explica Brehme. «Transportar calor a grandes distancias no es posible, así que tenemos que construir plantas donde esté la demanda». Detectar los problemas a tiempo implica que las plantas pueden funcionar con seguridad y controlar mejor sus operaciones. Es posible actuar a tiempo para evitar grandes perturbaciones. «En conjunto, estas innovaciones representan un gran avance», afirma Brehme.
Una visión holística de la energía geotérmica
La educación ha sido otro importante legado del proyecto. Cada año se celebraba una semana de formación en una de las universidades participantes, en que también participaban socios de la industria. El objetivo de estas semanas era ofrecer a los estudiantes una visión holística de la energía geotérmica. «Hay que saber de química, física, geología y matemáticas para entender la energía geotérmica», señala Brehme. «Estas semanas de formación se han convertido en una característica permanente y han continuado desde la finalización del proyecto». Muchos de los estudiantes participantes han sido contratados por la industria y actualmente trabajan en la puesta en práctica de sus ideas. «La industria sabe que los graduados universitarios tienen conocimientos y están formados», añade Brehme.
Palabras clave
EASYGO, geotermia, energía, sostenible, electricidad, Tierra, solar