Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Seismic Plus EneRgy Upgrading of Masonry Buildings using Advanced Materials

Article Category

Article available in the following languages:

Impulsar la tasa de renovación de los edificios de mampostería actuales en regiones europeas propensas a sufrir terremotos

Un proyecto financiado con fondos europeos ofrece un nuevo método que combina la energía con la retroadaptación sísmica a fin de renovar los edificios de mampostería actuales.

El parque inmobiliario europeo está envejeciendo, ya que más de un 85 % de los edificios se construyeron antes de 2001. Muchos de ellos carecen de eficacia energética y son vulnerables ante catástrofes naturales, como terremotos y riesgos antropogénicos. Por lo tanto, existe la necesidad urgente de renovar y mejorar el rendimiento energético de los edificios, así como su seguridad estructural. La Comisión de la Unión Europea (UE), a fin de abordar las deficiencias en los edificios actuales y ayudar a cumplir con los objetivos de neutralidad climática de la UE para 2050, publicó una estrategia sobre la oleada de renovación para duplicar las tasas de renovación en los próximos 10 años. En este sentido, el proyecto SPEctRUM, financiado con fondos europeos y que contó con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA, por sus siglas en inglés), se propuso desarrollar técnicas innovadoras e integrar materiales avanzados para la retroadaptación energética y sísmica del parque inmobiliario europeo de mampostería. «Hasta hace poco, la renovación de los edificios actuales se centró en resolver problemas de seguridad estructurales o en mejorar su rendimiento energético. La integración de la retroadaptación energética con el fortalecimiento sísmico beneficiará la aplicación de ambas iniciativas», explica Dionysios Bournas, coordinador del proyecto.

Una solución para resolver dos carencias

«El impacto de la técnica de retroadaptación combinada se evaluó en un estudio, en que la aplicación del sistema de retroadaptación propuesto con diferentes tasas de renovación anuales del 1 % al 3 % se examinó en 20 ciudades usadas como casos prácticos. Con una tasa de renovación del 3 %, se puede lograr una reducción del 30 % en el consumo energético y las emisiones de CO2», destaca Leonidas-Alexandros Kouris, beneficiario de una beca de investigación MSCA. Asimismo, se descubrió que en las regiones con una alta sismicidad, la intervención combinada presenta ventajas financieras en comparación con realizar únicamente la retroadaptación. La investigación analítica de SPEctRUM sobre el comportamiento de paredes reforzadas también mostró que, al utilizar un aislante compuesto de mortero combinado con capas de refuerzo textil, se puede aumentar la resistencia de las paredes de mampostería como para soportar fuerzas intensas, tales como terremotos. «Además, nuestra investigación a gran escala sobre la eficacia del sistema de retroadaptación propuesto en muchas ubicaciones europeas demostró que, al aplicar simultáneamente la retroadaptación sísmica y energética, el tiempo de retorno energético es corto en regiones con una sismicidad alta o moderada», indica Bournas. El proyecto también propuso una clasificación para el rendimiento de los edificios de mampostería retroadaptados y se desarrolló un modelo de homogenización para simular paredes de mampostería como ortótropa continua. «El modelo solo necesita las propiedades de los materiales básicos de los módulos y las juntas», añade Kouris.

Trabajos en curso

Existe un gran interés en los resultados de SPEctRUM por parte de la comunidad de ingenieros que buscan una técnica versátil para retroadaptar las estructuras de mampostería. Ello se produce después de que se demostrara la eficacia de la técnica propuesta en cuanto a la seguridad y la sostenibilidad, así como a su asequibilidad económica. También puede ayudar a aumentar la tasa de renovación de los edificios de mampostería en regiones propensas a sufrir terremotos y, por lo tanto, respaldar la iniciativa de la oleada de renovación de edificios del Pacto Verde Europeo y la nueva Bauhaus europea. Más allá de la renovación energética y sísmica de los edificios de mampostería, las etapas actuales y futuras del proyecto incluyen investigaciones sobre materiales innovadores para la retroadaptación energética y sísmica combinada de edificios de hormigón y del patrimonio cultural. Ello se llevará a cabo dentro del proyecto iRESIST+ del Centro Común de Investigación (CCI). «En el marco de iRESIST+, todos estos materiales y conceptos nuevos a fin de lograr una retroadaptación energética y sísmica integrada se validarán de forma experimental en un edificio a escala real en el Laboratorio Europeo de Evaluación de Estructuras del CCI», concluye Bournas.

Palabras clave

SPEctRUM, renovación, retroadaptación, edificio de mampostería, parque inmobiliario, rendimiento energético, seguridad estructural, oleada de renovación, fortalecimiento sísmico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación