Conducción autónoma sin interferencias
Los vehículos autónomos del futuro dependerán de una variedad de sensores, incluidos los radares. De hecho, la capacidad del radar para proporcionar una conciencia situacional sólida incluso en condiciones de lluvia, niebla, nieve y poca luz lo convierte en un componente fundamental del desarrollo de los automóviles autónomos. Desafortunadamente, el radar también es susceptible a interferencias e inhibiciones que podrían poner en peligro la seguridad de un vehículo y, por lo tanto, suponen obstáculos importantes a la comercialización de vehículos totalmente autónomos. Para mitigar este riesgo, investigadores financiados con fondos europeos desarrollaron GREENLOC, un sistema innovador que combina sistemas de radar y comunicación. Según afirma Canan Aydogdu, investigadora principal y beneficiaria de una beca de investigación del programa Marie Skłodowska-Curie para dedicarse a su idea de proyecto en colaboración con el equipo de ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica Chalmers en Gotemburgo (Suecia): «El objetivo principal del proyecto fue proporcionar medios de localización de alta precisión, rápidos y ecológicos para sistemas de transporte inteligentes. El resultado supone un gran paso hacia la conducción autónoma sin interferencias».
La combinación de radar y comunicaciones inalámbricas
Lo que separa a GREENLOC del resto de iniciativas es la combinación innovadora que propone entre la potencia del radar y las comunicaciones inalámbricas. «Tanto los radares como los sistemas de comunicación inalámbrica son susceptibles a interferencias, un problema que se resuelve en la comunicación a través de la coordinación», explica Henk Wymeersch, profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Tecnológica Chalmers y coordinador del proyecto GREENLOC. «Aprovechamos la capacidad de coordinación de la comunicación inalámbrica para mitigar la interferencia en los radares». El sistema GREENLOC está formado por un único componente de hardware capaz de controlar tanto el radar como las comunicaciones inalámbricas del vehículo y que cuenta con un protocolo de control de acceso. El radar proporciona una localización altamente precisa, y al combinarlo con tecnología inalámbrica se logra un sistema con comunicaciones de baja latencia con menos espectro, menos hardware y menos consumo. Según Wymeersch, el sistema de GREENLOC es capaz de resolver el problema de la interferencia de radar que compromete la seguridad de los vehículos autónomos. Por ejemplo, simulaciones recientes mostraron la capacidad del sistema para lograr una alta precisión de localización con una resolución de distancia de hasta 3 centímetros y una resolución de velocidad de 0,5 m/s. El sistema también registró una latencia baja de 80 m/s de retardo y mantuvo su eficiencia en materia de espectro y hardware. Aydogdu confiesa: «Estamos orgullosos de haber desarrollado una forma más ecológica de conectar y localizar vehículos. El sistema solo precisa de una pieza de hardware para el radar y las comunicaciones, lo que contribuye a reducir el consumo de energía».
Rumbo a un futuro más seguro
Aunque el proyecto GREENLOC ha finalizado, el trabajo sigue su curso. Sus investigadores estudian el modo en el que la adaptación de la detección por radar a los cambios en las condiciones del tráfico podría mejorar la seguridad y la eficiencia del automóvil. Gran parte de este trabajo se enmarca en el Proyecto Vinnova, una iniciativa financiada por Suecia que surgió del proyecto GREENLOC y que tiene como objetivo desarrollar en mayor medida el sistema GREENLOC de cara a su comercialización. Aydogdu concluye: «Nuestra investigación generó sistemas de radar para un futuro autónomo. Al eliminar el problema de interferencia y al mismo tiempo crear un nuevo sistema de comunicación, GREENLOC abre las puertas hacia este futuro».
Palabras clave
GREENLOC, conducción autónoma, interferencia de radar, vehículos autónomos, automóviles autónomos, Universidad Tecnológica Chalmers, sistemas de comunicación, localización, sistemas de transporte inteligentes, comunicaciones inalámbricas