Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

The first ingestible capsule for eradicating Helicobacter pylori infection through photodynamic therapy

Article Category

Article available in the following languages:

La primera cápsula ingerible que emite luz para erradicar la Helicobacter pylori

Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria extendida que vive en el revestimiento del estómago y que causa diversas enfermedades gástricas, como úlceras, linfoma y cáncer de estómago. Como alternativa a los antibióticos, un proyecto europeo ha desarrollado un enfoque terapéutico fotodinámico para hacer frente a la infección por H. pylori.

De acuerdo con la OMS, H. pylori se considera un agente carcinógeno de clase I responsable de aproximadamente el 90 % de los casos de cáncer gástrico. El tratamiento estándar consiste en una combinación de antibióticos y fármacos antisecretores, lo que da lugar a una resistencia a los antibióticos del 30 % en Europa y esto impide la curación pese a la administración de varios ciclos de tratamiento.

Un dispositivo iluminador para el tratamiento del H. pylori

Para hacer frente a este problema, el proyecto financiado con fondos europeos Capsulight desarrolló una nueva estrategia terapéutica basada en el terapia fotodinámica. Determinadas moléculas específicas de las bacterias, denominadas porfirinas, absorben la luz y, a continuación, producen las sustancias químicas tóxicas que matan a los microbios. «Nuestro enfoque se basa en el concepto de que, de manera similar a lo que sucede con las moléculas química y farmacológicamente activas, los fotones pueden actuar como agentes curativos», explica el coordinador del proyecto y director técnico de Probiomedica, Giovanni Romano. La idea de una píldora terapéutica ingerible y emisora de luz se concibió fusionando la investigación y los conocimientos técnicos en el campo de la fotónica/fototerapia (Universidad de Florencia) y la robótica para la miniaturización de dispositivos (Escuela Sant’Anna de Estudios Avanzados, Pisa). El dispositivo se basa en la tecnología y la seguridad establecidas de las cápsulas endoscópicas de uso para el diagnóstico. Capsulight es una pequeña cápsula ingerible, tan pequeña como un comprimido de antibiótico, que emite luz a longitudes de onda específicas que resultan adecuadas para matar bacterias. Contiene una batería y una placa electrónica para manejar la fuente de la luz LED de tres colores, y cuenta además con una carcasa externa. También contiene sensores de pH y temperatura por motivos de seguridad. La cápsula está diseñada para apagarse al llegar al intestino, con el fin de no dañar la flora intestinal. Capsulight ha sido objeto de varias pruebas de sus propiedades de emisión de luz y su resistencia ante duras condiciones de laboratorio que reproducen el pH gástrico. Los investigadores también evaluaron la integridad y la seguridad de la cápsula en un modelo de cerdos enanos no infectados, y no se observaron efectos secundarios. Las pruebas in vitro han demostrado una eficacia del 97 % de la luz emitida por el comprimido para eliminar la bacteria.

Ventajas de Capsulight

Los dispositivos endoscópicos que iluminan la cavidad gástrica ofrecen un tratamiento alternativo para la infección por H. pylori. Sin embargo, se encuentran limitados a unos pocos ensayos clínicos piloto y su naturaleza invasiva restringe el cumplimiento terapéutico. «La administración de Capsulight es tan sencilla como tragarse un comprimido», subraya Romano. Por otra parte, el uso de luz en lugar de agentes farmacológicos reduce al mínimo los efectos secundarios asociados a fármacos y se prevé que reduzca la resistencia a los antibióticos y los costes sanitarios asociados. Otro dato más importante si cabe es que puede utilizarse para tratar a pacientes infectados que hayan desarrollado resistencia a los antibióticos.

Perspectivas de cara al futuro

El próximo paso de los socios de Capsulight será evaluar la eficacia terapéutica del dispositivo en un ensayo clínico piloto que irá seguido de un ensayo clínico multicéntrico en Europa. También se certificará el dispositivo y se llevarán a cabo estudios de viabilidad comercial. De acuerdo con Romano, «el proyecto Capsulight ha proporcionado los conocimientos necesarios sobre el marco de partes implicadas en la comercialización del producto». Los socios están preparados para entrar en el mercado y participarán en futuras convocatorias de Accelerator Pilot (H2020), a la vez que se mantienen esfuerzos para desarrollar y ampliar la red de organizaciones de investigación clínica, centros médicos, empresas de producción de componentes y distribuidores.

Palabras clave

Capsulight, Helicobacter pylori, H. pylori, terapia fotodinámica, cápsula, resistencia a los antibióticos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación